Información de uzbekistán (Wikipedia Uzbekistán)
«La República de Uzbekistán (en uzbeko: Ўзбекистон Республикаси [O‘zbekiston Respublikasi]), anteriormente llamada Gran Bukaria, es un país situado en Asia Central. Limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán. Junto con Liechtenstein, es uno de los dos únicos países doblemente aislados del mar, es decir, que desde Uzbekistán se han de atravesar dos fronteras como mínimo para llegar al mar (salvo que se consideren como mares —y no como lagos— el Caspio y el casi desaparecido mar de Aral).
Fue parte integrante del Imperio samánida hasta que pasó a la dinastía Timúrida. La región fue conquistada en el siglo XVI por los nómadas uzbekos, que hablaban un dialecto del turco oriental. La mayor parte de la población uzbeka sigue hablando el uzbeco, idioma de la familia de las lenguas túrquicas.
Uzbekistán fue incorporada al Imperio ruso en el siglo XIX y en 1924 se constituyó en República Soviética, en el seno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas conocida como la República Socialista Soviética Uzbeka. Accedió finalmente a su independencia en diciembre de 1991 después de la desmembración de la URSS.
La economía de Uzbekistán reside en la producción de diversas materias primas, como algodón, oro, uranio y gas natural. A pesar de declarar su intención de convertirse en una economía de libre mercado, hoy por hoy, sigue manteniendo rígidos controles, que a veces ahuyentan a los inversores extranjeros. La política de transición gradual, estrictamente controlada ha producido sin embargo resultados en la forma de progreso económico después de 1995. La política interna de Uzbekistán sobre derechos humanos y libertades individuales es a menudo criticada por organizaciones internacionales.4»
«Uzbekistán es el país más poblado de Asia Central. Sus 29 millones de habitantes, concentradas en el sur y este del país, son casi la mitad de la población total de la región. Uzbekistán había sido una de las repúblicas más pobres de la Unión Soviética; gran parte de su población estuvo dedicada al cultivo del algodón en comunidades rurales pequeñas. La población continúa siendo fuertemente rural y dependiente del cultivo para su sustento. Los uzbecos son el grupo étnico dominante. Otros grupos étnicos incluyen a los rusos (5,5 %), tayikos (5 %), coreanos (4,7 %), kazajos (3 %), karakalpakos (2,5 %) y tártaros (1,5 %). El uzbeco es el idioma estatal oficial; no obstante, el ruso es la lengua oficial de facto para la comunicación interétnica, incluido gran parte de uso cotidiano en el comercio y gobierno.
Grupos étnicos
Los uzbecos son el grupo étnico dominante. Otros grupos étnicos incluyen a los rusos (5,5 %), tayikos (5 %), coreanos (4,7 %), kazajos (3 %), karakalpacos (2,5 %) y tártaros (1,5 %).
Religión
La nación es 88 % musulmana sunita, 9 % cristiana ortodoxa oriental y el 3 % sigue otra religión según el censo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de 2009.5
Idioma
El uzbeko es el idioma estatal oficial; no obstante, el ruso es la lengua oficial de facto para la comunicación interétnica, incluido gran parte de uso cotidiano en el comercio y gobierno. La constitución del país reconoce a su vez la oficialidad del karakalpako en la república de Karakalpakia»
«Cultura
La música tradicional de Uzbekistán, constituida básicamente por el maqam y el shash-maqam, tiene muchos rasgos similares con la música tradicional de su vecina Tayikistan, mezclándose así elementos de la música persa. Sherali J’oraev es uno de los maqamistas más conocidos y tradicionales del país.
Música

Danza Bacha en Samarcanda a principios del siglo XX.
En cuanto a la música pop, el rock and roll y particularmente el rap, Uzbekistán es el país que se lleva la mayor parte de la vida artística y musical del Asia Central.[cita requerida]
Musicalmente, la presencia rusa en esta antigua república soviética ha sido bastante fuerte. La mayoría de los cantantes y grupos de este país hacen música con un sonido bastante occidentalizado y moderno musicalmente, cosa que solo ocurre en uno de sus países vecinos como es el caso de Kazajistán.
En el mes de octubre de los años impares se celebra el festival de música Sharq Taronalari (‘ritmos del este’ en uzbeko) en la ciudad de Samarcanda. Este reúne a los músicos más representativos del Asia Central, así como de países extrarregionales. El festival de 2005 contó con la presencia de Charles Aznavour (de origen armenio), entre otros.
Aun cuando la presencia de las multinacionales es escasa, dominan con diferencia las empresas discográficas nacionales y centroasiáticas, por ejemplo uno de los más poderosos y populares sellos discogradicos es music mp3, que es el que más presencia tiene en el mundo musical uzbeko, siendo la más exitosa de este país. A esta discográfica están ligados grandes voces de la música uzbeka[cita requerida].
Fiestas
Fecha | Nombre en castellano | Nombre local | Notas |
---|---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | – | Todos los años |
14 de enero | Año Nuevo Ortodoxo | – | Solo ortodoxos |
* | Fiesta del Cordero | Eid-ul-Adha | Solo musulmanes |
8 de marzo | Día de la Mujer | – | Todos los años |
21 de marzo | Navruz | Navroz | Baha’is |
* | Cumpleaños del Profeta | Eid-Milad Nnabi | Solo musulmanes |
1 de mayo | Pascua Ortodoxa | – | Solo ortodoxos |
9 de mayo | Día de la Victoria | – | Todos los años |
1 de septiembre | Día de la Independencia | – | Todos los años |
1 de octubre | Día del Profesor | – | Todos los años |
8 de diciembre | Día de la Constitución | – | Todos los años |
- Indeterminado: debido a que el islam se basa en el calendario lunar y por tanto y con comparación al calendario gregoriano, la fecha va cambiando.»