Información de turquía (Wikipedia Turquía)
«Turquía (en turco, Türkiye, pronunciado /ˈtyɾcije/) —de forma oficial la República de Turquía (en turco, Türkiye Cumhuriyeti, pronunciado /ˈtyɾcije dʒumˈhuːɾijeti/ ( escuchar))— es un país soberano intercontinental, 4 con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor en Europa meridional, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.
Limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Irán y Azerbaiyán, al norte con las aguas territoriales ucranianas en el mar Negro, al noroeste con Bulgaria y Grecia, al oeste con las islas griegas del mar Egeo, al sur con las aguas chipriotas del mar Mediterráneo y con Siria, y al sureste con Irak. La separación entre Anatolia y Tracia está formada por el mar de Mármara y los estrechos de Turquía (el Bósforo y los Dardanelos), que sirven para delimitar la frontera entre Asia y Europa, por lo que se considera a Turquía como transcontinental.5
Debido a su posición estratégica, ubicándose entre Europa y Asia así como entre tres mares, Turquía ha sido una encrucijada histórica entre las culturas y civilizaciones orientales y occidentales. Su territorio ha sido el hogar de varias grandes civilizaciones como los Hititas, Urartu, Cimerios, Imperio Asirio, Imperio Persa, Antigua Grecia, Imperio Romano, Imperio Bizantino, Imperio Selyúcida, Imperio Otomano y el lugar en el que muchas batallas entre esas civilizaciones tuvieron lugar a lo largo de la historia. El país influye en la zona comprendida entre la Unión Europea en el oeste y Asia Central en el este, Rusia en el norte y Oriente Próximo en el sur, por lo que ha adquirido cada vez más importancia estratégica.67
Turquía es una república democrática, secular, unitaria y constitucional, cuyo sistema político fue establecido en 1923 bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk, el más destacado miembro del Movimiento Nacional turco, tras la caída del Imperio otomano, con la Ocupación de Constantinopla, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y la partición del Imperio otomano. Desde entonces, Turquía se ha relacionado cada vez más con Occidente por medio de la afiliación a organizaciones como el Consejo de Europa (1949), la OTAN (1952), la OCDE (1961), la OSCE (1973) y el G-20 (1999). Turquía comenzó las negociaciones para la adhesión plena a la Unión Europea en 2005, después de haber sido miembro asociado desde 1963, y habiendo llegado a un acuerdo de unión aduanera en 1995. Mientras tanto, Turquía ha seguido fomentando estrechas relaciones políticas y económicas con todo el mundo, especialmente con los Estados de Oriente Próximo, con los países túrquicos de Asia Central (Azerbaiyán, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguizistán, Tayikistán) y Asia Oriental. En términos de producto interior bruto, su economía está situada en el puesto 17.º del mundo según el Fondo Monetario Internacional. Por su ubicación estratégica está clasificada como potencia de ámbito regional por políticos y economistas de todo el mundo.89»
«A partir de 2007, la población de Turquía se situó en 70,5 millones de habitantes con una tasa de crecimiento del 1,04 % anual. La densidad media de población (el número de personas por kilómetro cuadrado) es de 92 en Turquía. La provincia de Estambul tiene la mayor densidad de población con 2.420 personas por kilómetro cuadrado. La proporción de la población que vive en las ciudades es del 70,5 %. La mitad de la población de Turquía está por debajo de la edad de 28,3 años. Las personas dentro del grupo de edad 15-64 años, es decir, la población activa, constituyen 66,5 % de la población total. El grupo de edad de 0-14 años corresponde al 26,4 % de la población de Turquía, mientras que la tercera edad con 65 años de edad o más corresponden al 7,1 % de la población total.81 Según las estadísticas publicadas por el gobierno en 2005, la esperanza de vida se sitúa en 68,9 años para los hombres y 73,8 años para las mujeres, con un promedio general de 71,3 años para la población en su conjunto.82 La educación es obligatoria y gratuita para los jóvenes de 6 a 15. La tasa de alfabetización es del 95,3 % para los hombres y 79,6 % para las mujeres, con un promedio general de 87,4 %.83 La cifra relativamente baja para las mujeres se debe principalmente a las actitudes feudales imperantes en las zonas rurales del país, especialmente en las provincias del sureste.84
Avenida de İstiklal en el cosmopolita distrito Beyoğlu de Estambul.
Las minorías que no pertenezcan a las tres oficiales (griegos, armenios y judíos) no tienen ningún grupo de privilegios especiales, y mientras que el término «minoría» en sí sigue siendo una cuestión delicada en Turquía, es preciso señalar que el grado de asimilación dentro de diversos grupos étnicos fuera de las minorías reconocidas es alta.87
Debido a la demanda de mano de obra de trabajo después de la Segunda Guerra Mundial en Europa, muchos ciudadanos turcos emigraron a Europa occidental (especialmente Alemania, en donde viven casi cuatro millones de habitantes de origen turco), contribuyendo a la creación de una importante diáspora. Existe también una importante minoría turca en la vecinas Bulgaria y Grecia. Recientemente, Turquía se ha convertido en un destino de numerosos inmigrantes, especialmente desde la caída del Muro de Berlín y el consiguiente aumento de la libertad de circulación en la región. Estos inmigrantes suelen migrar de los antiguos países del bloque soviético, así como los estados musulmanes vecinos, ya sea para establecerse y trabajar en Turquía o para seguir su viaje hacia la Unión Europea.88
La constitución de la República de Turquía reconoce en su artículo 41 la igualdad de derechos entre los esposos, la especial protección de la madre y los hijos así como reconoce el derecho a la educación en la aplicación práctica de la planificación familiar.89 El aborto en Turquía es legal desde la publicación de la Ley de Planificación de la Población de 24 de mayo de 1983.9091
Idioma
El turco es el único idioma oficial en toda Turquía. No hay cifras fiables sobre el reparto lingüístico de la población.87 El organismo público de radiodifusión TRT emite programas en lenguas locales y dialectos del árabe, bosnio, zazaki, kurdo y el circasiano algunas horas a la semana.92 El kurdo es la segunda lengua en importancia con alrededor de un 12% de la población. Desde 2009, el organismo público de radiodifusión TRT emite 24 horas programación en lengua kurda, la TRT Kurdi.93
Religión

La Mezquita Azul en Plaza Sultanahmet, Estambul, al frente de Santa Sofía.

La Iglesia Oscura es una de las iglesias de Göreme en Capadocia elegida por
La religión principal de Turquía es el Islam. El 99 % de la población turca es musulmana,9495 de los cuales más del 80 % pertenecen a la rama sunní del islam. Una minoría, alrededor de más del 10 % de la población musulmana, está afiliada a la creencia aleví.96 La escuela hanafí es la principal del sunismo, siendo en gran parte organizada por el Estado, a través de la Dirección de Asuntos Religiosos, que controla todas las mezquitas y clérigos musulmanes. Un 0,2 % de la población pertenece a otras religiones, en particular confesiones cristianas (ortodoxa griega, armenia apostólica, protestante, ortodoxa siria y católica), judaísmo (sefardí y asquenazí), y yazidismo.9798 Según una encuesta de la Comisión Europea en 2005, el 95 % de los ciudadanos turcos respondió: «creo que hay un Dios».99 Un estudio, publicado en 2015 por Patrick Johnstone y Duane Alexander Miller, estima que en el 2012 había 4.500 cristianos.100
Hay una fuerte tradición de laicismo en Turquía, que es esencialmente similar al modelo francés de laïcité. El Estado no tiene religión oficial aunque en los últimos años se está dando un giro hacia el islam.101 La Constitución reconoce la libertad de culto para los individuos, las comunidades religiosas que se colocan bajo la protección del Estado, pero la Constitución señala explícitamente que no pueden participar en el proceso político (por la formación de un partido religioso, por ejemplo) o establecer la fe en las escuelas. Ninguna de las partes puede pretender que representa una forma de creencia religiosa, sin embargo, la sensibilidad religiosa general, son representados a través de partidos conservadores.101 Turquía prohíbe por ley el uso del hiyab religioso y símbolos teo-políticos en los edificios públicos, escuelas, y las universidades;102 la ley fue confirmada por la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como legítima en noviembre de 2005.103
Ciudades principales
La capital de Turquía es Ankara (antiguamente denominada Angora104), aunque la capital histórica es Estambul (antigua Constantinopla), que es al mismo tiempo el centro financiero, económico y cultural del país. Otras ciudades importantes son Esmirna, Bursa, Adana y Gaziantep, todas con más de un millón de habitantes. Aproximadamente el 68 % de la población de Turquía vive en centros urbanos. En total, dieciséis ciudades tienen poblaciones que exceden los 500 000 hab. y cuarenta y ocho ciudades tienen más de 100 000 hab. Adicionalmente se destacan Manisa, Malatya e Izmit.
Principales ciudades de Turquía | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Estambul Ankara Esmirna |
Ciudad | Provincia | Población | Ciudad | Provincia | Población |
![]() Bursa ![]() Adana ![]() Gaziantep |
|||||
1 | Estambul | Estambul | 13 203 696 | 11 | Diyarbakır | Diyarbakır | 613 147 | |||||
2 | Ankara | Ankara | 4 299 870 | 12 | Eskişehir | Eskişehir | 612 162 | |||||
3 | Esmirna | Esmirna | 3 028 323 | 13 | Sanliurfa | Şanlıurfa | 514 506 | |||||
4 | Bursa | Bursa | 1 670 960 | 14 | Samsun | Samsun | 485 268 | |||||
5 | Adana | Adana | 1 580 504 | 15 | Adapazari | Sacaria | 464 319 | |||||
6 | Gaziantep | Gaziantep | 1 567 523 | 16 | Kahramanmarash | Kahramanmaraş | 400 764 | |||||
7 | Iconio | Konya | 946 338 | 17 | Sultanbeyli | Estambul | 400 759 | |||||
8 | Kayseri | Kayseri | 873 914 | 18 | Esenyurt | Estambul | 392 943 | |||||
9 | Antalya | Antalya | 836 487 | 19 | Van | Van | 371 259 | |||||
10 | Mersin | Mersin | 626 697 | 20 | Denizli | Denizli | 366 799 | |||||
Estimaciones 2013 World Gazetter105 |
Cultura
Turquía tiene una cultura muy diversa que es una mezcla de diversos elementos de la Oğuz y turcos de Anatolia, otomano (que es en sí misma una continuación de la cultura greco-romana y la cultura islámica), y la cultura occidental y las tradiciones que se iniciaron con la occidentalización del Imperio otomano que continúa actualmente. Esta mezcla es el resultado del encuentro de los turcos y su cultura con las de los pueblos que se encontraban en su camino durante su migración de Asia central hacia el Oeste.106107 Turquía se ha transformado en un moderno estado-nación con una fuerte separación de estado y religión, seguidos por un aumento en los medios de expresión artística. Durante los primeros años de la república, el gobierno invirtió gran cantidad de recursos en las bellas artes, tales como museos, teatros, y la arquitectura. Debido a diferentes factores históricos que desempeñan un papel importante en la definición de la identidad turca moderna, la cultura turca es un producto de los esfuerzos por ser una sociedad «moderna» y occidental, junto con la necesidad de mantener consideraciones religiosas tradicionales y valores históricos.106»