Armenia

Información de wikipedia (wikipedia Armenia):

 

Armenia (orthographic projection).svg

«Armenia tiene una población de 3.215.800 (censo de abril de 2006), y es la segunda mayor densidad de población de las ex Repúblicas Soviéticas. Se ha producido un problema de disminución de la población debido al aumento en los niveles de emigración tras la desintegración de la URSS. Las tasas de emigración y de la disminución de población, sin embargo, han disminuido drásticamente en los últimos años, con una moderada afluencia de los armenios que regresan a Armenia, se espera que esta tendencia continúe. Armenia, de hecho, espera que reanude su crecimiento positivo de la población por 2010.»

«Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastan), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar localizado entre Europa Oriental y Asia Occidental. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y la República Autónoma de Najicheván de Azerbaiyán.

Armenia es una antigua república soviética, un Estado unitariomultipartidista y en un proceso de democratización4​ que tiene sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristianismo como religión oficial5​ en los primeros años del siglo IV (la fecha tradicional es 301).65​ Aunque Armenia es un estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel importante en su historia y en la identidad del pueblo armenio.

Culturalhistórica y políticamente, Armenia se considera como parte de Europa.78​ Sin embargo, su localización en el Cáucaso meridional la sitúa en una supuesta frontera imaginaria entre Europa y Asia: en realidad se trata de un país transcontinental, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos.9​ Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente definible entre Asia y Europa.10″

tambien de wikipedia (demografia):

«El 97,9 % de la población es de origen étnico armenio. Los yazidíes constituyen el 1,3 %, y los rusos el 0,5 %. Otras minorías incluyen los asiriosucranianosgriegoskurdosgeorgianos, y bielorrusos. También hay pequeñas comunidades de valacosmordvinososetiosudi, y Tats. También existen minorías de polacos y alemanes del Cáucaso, aunque están muy rusificados.55​ Durante la era soviética, los azeríes fueron históricamente la segunda población más grande del país (alrededor de 10% en 193956​). Sin embargo, debido a las hostilidades con el vecino Azerbaiyán en la disputada región de Nagorno Karabaj, prácticamente todos ellos emigraron de Armenia. Por el contrario, Armenia recibió una gran afluencia de refugiados armenios de Azerbaiyán, dando así una población armenia de carácter homogéneo.

Armenia tiene una diáspora muy grande (ocho millones según algunas estimaciones, que supera con creces los tres millones de habitantes de la propia Armenia), con comunidades existentes en todo el mundo. Las comunidades más numerosas se pueden encontrar: en ArgentinaAustraliaCanadáChipreChileColombia, también en la Federación RusaEstados UnidosFranciaGeorgiaIránIsrael en donde cerca de mil armenios residen en el barrio armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén, un remanente de una comunidad otrora mayor.57​ LíbanoSiriaTurquía (en su mayoría dentro y alrededor de Estambul)58​ dentro de los que hay que considerar los 40 000 a 70 000 armenios que aún viven en el país, Uruguay y Ucrania. Además, cerca de 130 000 armenios viven en la disputada región de Nagorno-Karabaj, donde constituyen la mayoría.59

La lengua oficial del país es el armenio, y como consecuencia de la etapa soviética, el ruso sigue estando bastante extendido, sobre todo en los ámbitos urbanos. Buena parte de la población urbana (sobre todo en Ereván) puede considerarse bilingüe.»