China

Información de wikipedia (wikipedia China):

 

CHN orthographic.svg

«El censo nacional de 2010 registró que la población de la República Popular China era de 1 370 536 875 habitantes. Cerca del 16,6 % era menor de catorce años, 70,14 % tenía entre 15 y 59 años y 13,26 % tenía más de sesenta años.7​ La tasa de crecimiento demográfico en 2013 era de 0,44 %.358

Aunque es un país de ingresos medios según el estándar occidental, el rápido crecimiento de China sacó a cientos de millones de personas de la pobreza desde 1978.288​ Sin embargo, se estima que cerca de 10 % de la población aún vive bajo la línea de pobreza de 1 USD por día; esta cifra descendió del 64 % en 1978.359​Desde finales de 2007 el desempleo urbano se mantiene en alrededor de 4 %,360​ aunque la tasa de desempleo en todo el país fue de 6,4 % en 2013.»

«La República Popular China (en chino simplificado中华人民共和国 y en pinyinZhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado中国 y en pinyinZhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental. Es el país más poblado del mundo, con 1395 millones de habitantes, y la primera potencia económica mundial por PIB, en términos de paridad de poder adquisitivo.81617​La República Popular China es un Estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista y tiene la sede de su gobierno en la capital, Pekín.18​Está dividida en veintidós provinciascinco regiones autónomascuatro municipios bajo jurisdicción central —Pekín, TianjinShanghái y Chongqing— y dos regiones administrativas especiales —Hong Kong y Macao—.19​ Asimismo, China reclama la que considera provincia de Taiwán, que es controlada por la República de China con un estatus político de la isla controvertido.20​ Durante la época de la Guerra Fría, se utilizaban con frecuencia los términos «China Popular para referirse a la República Popular China y «China Nacionalista» para la República de China, respectivamente. También se han utilizado los nombres China continental y China comunista para denominar a la República Popular.

Con una superficie de 9 596 960 km²,5​ China ―que tiene fronteras con catorce Estados soberanos―nota 1​ es el tercer país más extenso del planeta por superficie terrestre detrás de Rusia y Canadá y el cuarto si se cuentan las masas de agua, detrás de Rusia, Canadá y Estados Unidos. El paisaje chino es vasto y diverso, desde las estepas y los desiertos del Gobi y Taklamakán en el árido norte hasta los bosques subtropicales en el húmedo sur. Las cordilleras montañosas del Himalaya, el KarakórumPamir y Tian Shan la separan del sur y el centro de Asia. Los ríos Yangtsé y Amarillotercero y sexto más largos del mundo, discurren desde la meseta tibetana hasta desembocar en las densamente pobladas costas orientales. China tiene 14 500 km de costa a lo largo del océano Pacífico,5​ en donde está bañada por los mares Amarillode Bohaide China Oriental y de la China Meridional.

La civilización china, una de las más antiguas del mundo, floreció en la fértil cuenca del río Amarillo. Durante milenios su sistema político se basó en monarquías hereditarias, conocidas como dinastías. La primera de las cuales fue la semimitológica dinastía Xia en torno al 2000 a. C. Desde el 221 a. C., cuando la dinastía Qin conquistó diversos Estados y formó el primer Imperio chino, el país se ha expandido, fracturado y ha sido reformado en numerosas ocasiones. La República de China derrocó a la última dinastía en 1911 y gobernó la China continental hasta 1949. Después de la derrota del Imperio del Japón en la Segunda Guerra Mundial y la retirada de sus tropas de China, el partido comunista se impuso en la Guerra Civil y proclamó la República Popular China en Pekín el 1 de octubre de 1949. El derrotado régimen de la República de China, dominado por el partido Kuomintang trasladó su gobierno a Taipéi y desde entonces, la jurisdicción de la República de China se limita a Taiwán y algunas islas periféricas.

Desde la introducción de las reformas económicas de 1978, China ha sido la economía de más rápido crecimiento del mundo, alcanzando en 2014 la primacía mundial en términos de PIB medido en paridad de poder adquisitivo y manteniéndose como la segunda potencia por PIB nominal. China es, además, el mayor exportador e importador de bienes y la primera potencia industrial.21​ China dispone del tercer ejército más numeroso del mundo, posee armas nucleares y cuenta con el segundo presupuesto militar después de Estados Unidos.22​ La República Popular China es miembro de la ONU desde 1971, año en que reemplazó a la República de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y es reconocida diplomáticamente por casi todos los países del mundo. También es miembro formal o informal de numerosas organizaciones multilaterales, como la OMC, la APEC, los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái y el G20. China es considerada por numerosos analistas como una superpotencia emergente.23242526​»

tambien de Wikipedia (demografia)

«Etnicidad

China reconoce oficialmente cincuenta y seis grupos étnicos, el más numeroso de estos es el han, que constituye el 91,51 % de la población total.7​ Los han —el grupo étnico más grande del mundo—370​ superan en número a las demás etnias en todas las provincias, a excepción de Tíbet y Sinkiang.371​Según el censo de 2010, las minorías étnicas representan el 8,49 % de la población.7​ Las etnias minoritarias están repartidas principalmente por la zona oeste del país, cada una tiene su propia historia y subtipos dentro de las mismas.372​Comparado con el censo de 2000, los han crecieron un 5,74 %, es decir 66 537 177 habitantes, mientras que la población de las cincuenta y cinco minorías combinadas creció un 6,92 %, es decir 7 362 627 habitantes.7​ El censo de 2010 registró un total de 593 832 ciudadanos extranjeros viviendo en China. Los grupos más grandes provenían de Corea del Sur (120 750), Estados Unidos (71 493) y Japón (66 159).7373

Idiomas

Mapa etnolingüístico de China.

Los idiomas más hablados en el país pertenecen a la familia de lenguas sino-tibetanas, a menudo englobadas bajo la denominación de «idioma chino».374​Este macroidioma está conformado por varios dialectos; los más hablados de estos son: el mandarín —hablado por 70 % de la población—,375​ el wu —incluido el shanghainés—, el yue —incluido el cantonés y el toisanés—, el min —incluido el hokkien y el teochew—, el xiang, el gan y el hakka. Las minorías étnicas utilizan ampliamente algunas lenguas no siníticas como el zhuang, el mongol, el tibetano, el uyghur, el hmong y el coreano.376​El mandarín estándar, una variedad del mandarín basada en el dialecto de Pekín, es el idioma oficial de China y es utilizado como lingua franca entre las personas con distinto contexto lingüístico.377

El chino clásico fue la forma de escritura estándar durante miles de años y permitió la comunicación escrita entre hablantes de los distintos idiomas y dialectos existentes en aquella época. El alfabeto vernacular chino, o baihua, es la escritura estándar, basado en el dialecto mandarín y popularizado por las novelas de la época de la dinastía Ming.378​A principios del siglo XX fue adoptado como el estándar nacional, con algunas modificaciones. El chino clásico aún forma parte del plan de estudios de la escuela secundaria, por lo que los chinos aún saben utilizarlo hasta cierto nivel.379​Desde su promulgación en 1956, los caracteres chinos simplificados se convirtieron en el alfabeto estándar oficial usado para escribir el idioma chino en el territorio de China continental, sustituyendo el uso de los caracteres chinos tradicionales380

Religión

El Templo del Cielo es un complejo de edificios taoístas construido en 1420 al sur de Pekín. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La constitución garantiza la libertad de culto, aunque las organizaciones religiosas que carecen de aprobación oficial pueden ser sujetas a persecución del Estado.183381​Las estadísticas sobre religión en China varían. Una encuesta de 2007 encontró que 31,4 % de los chinos mayores de 16 años tenían una religión,382​ mientras que un estudio de 2006 hizo el mismo hallazgo en un 46 %.383

A través de milenios, la civilización china ha sido influenciada por varios movimientos religiosos. Las San Jiao —‘tres doctrinas’ o ‘tres religiones’— de China son el confucionismo,nota 4​ el budismo y el taoísmo, que históricamente han tenido un impacto importante en el desarrollo de la cultura china.385386​El sincretismo de estos tres sistemas de creencias, a menudo en forma de tradiciones religiosas populares, aún es un fenómeno común en China.387​Un estudio de 2008 realizado a aldeanos de seis provincias encontró que:

El 46,59 % afirmaron tener algún tipo de fe religiosa… pero más de dos tercios de los que se auto-proclamaron creyentes religiosos (o 31,09% de todos los aldeanos de muestra) no pudieron identificar claramente su fe… Esta gente cree que hay poderes sobrenaturales que dominan o influyen fuertemente en el destino de los seres humanos, y creen que sus destinos pueden cambiarse al ofrecer sacrificios a los dioses o ancestros. Estas creencias y prácticas a menudo tienen sus raíces en las culturas tradicionales chinas y las costumbres de las comunidades locales.383

Una encuesta de 2007 hecha por Horizon Research Consultancy Group halló que los individuos que se identificaban como budistas correspondían al 11-16 % de los adultos chinos, mientras que los cristianos comprendían cerca del 3-4 % y los musulmanes aproximadamente el 1 %.388​Algunas de las minorías étnicas practican religiones étnicas propias —el dongbaismo es la religión tradicional de los naxi, el moísmo de los zhuang y el ruísmo de los qiang—. La religión tradicional nativa del Tíbet es el bön, aunque la mayoría de los tibetanos siguen el budismo tibetano, una forma del Vajrayana.389​»