Pakistán (wikipedia Pakistán)
«Pakistán5 (en urdu, پاكِستان, Islāmī Jumhūriya’eh Pākistān; en inglés, Islamic Republic of Pakistan), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia. Con una población de más de 200 millones de personas, es el quinto país más poblado del mundo. Está ubicado en una encrucijada de caminos estratégica entre las regiones del sur, el centro y el oriente asiático. Cuenta con 1046 km de costa hacia el mar Arábigo y el golfo de Omán en su parte sur.2 Además, tiene fronteras con la India por el este, con Afganistán por el oeste y el norte, con Irán por el suroeste y con China en su extremo noreste. Asimismo, está separado de Tayikistán por el corredor de Wakhan, perteneciente a Afganistán, y comparte frontera marítima con Omán.
El territorio del actual Pakistán fue en la antigüedad el hogar de diversas culturas, como la neolítica Mehrgarh y la cultura del valle del Indo de la Edad del Bronce. También fue objeto de invasiones y asentamientos por parte de hindúes, persas, indogriegos, musulmanes, turco mongoles, afganos y sijes. Toda aquella región estuvo gobernada por numerosos imperios y dinastías como el Imperio mauria, el Imperio aqueménida, el Califato omeya, el Imperio mongol, el Imperio durrani, el Reino sij y el Imperio británico. Como resultado de los esfuerzos del movimiento liderado por Muhammad Ali Jinnah y del movimiento de independencia indio, en 1947 Pakistán consiguió su independencia y se configuró como la nación de los musulmanes que habitaban en las regiones del este y oeste de la India, donde eran mayoría. Inicialmente Pakistán fue un dominio británico, pero en 1956 el país aprobó una constitución y se convirtió en una república islámica. Una guerra civil en 1971 provocó la secesión de Pakistán Oriental, que pasó a llamarse Bangladés. La historia de Pakistán posterior a su independencia ha estado caracterizada por períodos de gobierno militar, inestabilidad política y el conflicto con su vecina India, otro país con armas nucleares, por el control de Cachemira. El país sigue afrontando grandes problemas como el terrorismo, la pobreza, el analfabetismo y la corrupción.
Pakistán es una república parlamentaria federal compuesta por cuatro provincias y cuatro territorios federales, étnica y lingüísticamente diversos, con grandes diferencias también en su geografía y vida salvaje. El país es hoy una potencia intermedia con poder regional, cuenta con el séptimo ejército más numeroso del mundo y posee armas nucleares, lo que lo convierte en el único país del mundo islámico con este tipo de armas y el segundo en el sur de Asia. Su economía está semi industrializada y figura en el puesto 25.º del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo, y en el 40.º por el tamaño de su PIB nominal. Es uno de los miembros fundadores de la Organización de la Conferencia Islámica (hoy llamada Organización para la Cooperación Islámica) y es miembro de la ONU, la Mancomunidad de Naciones, los Próximos once, la ASACR, la Organización de Cooperación de Shangai, la OCE, el D-8 y el G20 de países en desarrollo.»
![]() Provincias y territorios de Pakistán |
|||||||
№ | Bandera | Entidad | Nombre en urdú |
Capital | Área | Población | Idiomas oficiales |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Baluchistán | بلوچستان | Quetta | 347 190 km² | 10 247 362 (2008) | balochi, urdú |
2 | ![]() |
Khyber Pakhtunkhwa | شمال مغربی سرحدی صوبہ | Peshawar | 74 521 km² | 20 215 000 (2008) | pashto, urdú |
3 | ![]() |
Punyab | پنجاب | Lahore | 205 344 km² | 81 845 433 (2008) | panyabí, urdú |
4 | ![]() |
Sind | سندھ | Karachi | 140 914 km² | 46 378 000 (2008) | sindhi, urdú |
5 | ![]() |
Islamabad | وفاقی دارالحکومت | Islamabad | 1165.5 km² | 955 629 (2008) | inglés, urdú |
6 | ![]() |
Áreas tribales | وفاقی قبائلی علاقہ جات | Peshawar | 27 220 km² | 6 500 000 (2008) | pashto, urdú |
7 | ![]() |
Azad Cachemira | آزاد کشمیر | Muzaffarabad | 13 297 km² | 4 567 982 (2008) | urdú |
8 | ![]() |
Gilgit-Baltistán | شمالی علاقہ جات | Gilgit | 72 496 km² | 1 800 000 (2008) | inglés, urdú |
Ciudades principales de Pakistán
Lahore, capital cultural de Pakistan.
Islamabad, capital de Pakistán.
Karachi, ciudad más poblada de Pakistán.»
Demografía de Pakistán (wikipedia)
«Al año 2005 Pakistán tenía una población de 164 741 000 habitantes, actualmente casi alcanza los 190 000 000 habitantes. La esperanza de vida es de 63 años. El 48,7 % de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de 3,71.
Pakistán es un país con una gran diversidad étnica, en el que habitan varios pueblos: el pastún, el sindhi, el panyabi y el baluchi. La primera de las etnias habita la zona noroeste del país, colindante con Afganistán. La etnia sindhi habita en la zona sureste, colindante con la India; la ciudad más importante de la zona es Karachi. La etnia panyabi habita en la zona noreste de Pakistán, justo al lado del Tíbet, zona deshabitada por sus duras condiciones meteorológicas. Finalmente se encuentra la etnia baluchi, que habita en la zona suroeste del país, en la frontera con Irán.
El urdu y el inglés son los idiomas oficiales del país, y cada provincia tiene a su vez sus propios idiomas oficiales.
Evolución demográfica[editar]
- 1500: 10 millones.
- 1890: 18,4 millones.
- 1900: 17,8 millones.
- 1914: 20,1 millones.
- 1929: 22,8 millones.
- 1948: 36,7 millones.
- 1965: 57,2 millones.
- 1971: 62,4 millones.
- 1989: 108,7 millones.
- 1999: 134,8 millones.
- 2005: 167,1 millones.
- 2009: 180,8 millones.
- 2010: 186,9 millones.
- 2017: 201,6 millones.»
Cultura de Pakistán (wikipedia)
«El 94 % de la población es musulmana. Debido a su geografía, Pakistán hereda una cultura rica y única y ha conservado activamente sus tradiciones establecidas a lo largo de la historia. Antes de la invasión islámica muchos panyabíes y sindhis eran hindúes y budistas, pero todo cambió durante la conquista islámica a lo que hoy es Pakistán por el general sirio Muhammad bin Qasim y más tarde Mahmud de Ghazni. Muchas prácticas culturales, monumentos, lugares santos, han sido heredados del gobierno de los musulmanes mongoles y emperadores afganos. La vestimenta nacional pakistaní es el shalwar kameez.
La sociedad pakistaní es en gran parte multilingüe y multicultural. Las prácticas religiosas de varias confesiones son parte de la vida diaria en la sociedad. El valor de la educación es altamente considerado por los miembros de cada estrato socioeconómico, así como los valores de la familia tradicional, considerados sagrados a pesar de que las familias urbanas se hayan convertido a un sistema de familia nuclear por las necesidades socioeconómicas impuestas por el sistema de familia tradicional conjunto. Las pocas décadas pasadas han visto la aparición de la clase media en ciudades como Karachi, Lahore, Rawalpindi, Hyderabad, Faisalabad, Sukkur, Peshawar, Gujrat, Abbottabad, Multan, etc. El noroeste de Pakistán colinda con Afganistán, es sumamente conservador y dominado por las costumbres tribales.
A pesar de tener un problema de imagen, exagerada sobre todo en Occidente, y aunque la revista británica The Economist afirme que es uno de los países más peligrosos del mundo, el turismo es aún una industria creciente en Pakistán a causa de sus diversas culturas, pueblos y paisajes. La variedad de lugares de interés oscila entre las ruinas de antiguas civilizaciones como Mohenjo-Daro, Harappa y Taxila, a la colina del Himalaya, las estaciones, que atraen a los interesados en el campo y los deportes de invierno. Pakistán también tiene varios picos de las montañas de altura más de 7000 metros, que atraen a los aventureros y alpinistas de todo el mundo, especialmente a K2. A partir de abril a septiembre, los turistas nacionales e internacionales visitan estas zonas el turismo ayuda a convertirse en una fuente de ingresos para la población local. La mayoría de los turistas proceden de otros países asiáticos.
En Baluchistán hay muchas cuevas para espeleólogos y turistas que la visitan, la cueva del eje de Juniper, la cueva de Murghagull Gharra, la cueva del AEA Mughall y, naturalmente, decoradas de la cueva. Pakistán es un país miembro de la Unión Internacional de Espeleología (UIS).
Allama Iqbal es la poeta nacional de Pakistán. Además de su tierra natal, también es famoso en Irán, en la región del Kurdistán y en Irak, donde se le conoce como Iqbāl-e Lāhorī.32»