Georgia

Informacion de Wikipedia (Wikipedia Georgia)

 

Europe Georgia.svg

«La población actual de Georgia es de 4.594.000 habitantes (estimado a julio de 2005), donde étnicamente los georgianos forman la mayoría con cerca de 83,8%. Los azeríes forman el 6,5% de la población, los armenios el 5,7% y los rusos el 1,5% (la mayoría de los rusos han emigrado desde que Georgia declaró su independencia). Los abjasos y los osetios del sur (y los que están en la frontera con Osetia del Norte) han tratado de independizarse de Georgia desde la independencia de ésta.»

«Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,4​en el límite entre Europa Oriental y Asia OccidentalGeográficamente su territorio ha sido clasificado como euroasiático o como asiático56​ dependiendo de la correspondiente convención, aunque culturalhistórica y políticamente, Georgia se considera como parte de Europa.78910​ Hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).11​ Comparte fronteras con Rusia al norte y noreste, con Turquía y Armenia al sur, y con Azerbaiyán al sudeste.12​ La capital es Tiflis (en georgiano: თბილისი, Tbilisi),12​ aunque desde 2012 el Parlamento tiene su sede en la ciudad de Kutaisi.13

La Constitución de Georgia es la de una democracia representativa, organizada como un Estado unitarioRepública semipresidencialista. Georgia es actualmente miembro de las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol), la Organización Mundial del Comercio, la Cooperación Económica del Mar Negro, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Comunidad de Opción Democrática, y la GUAM. El país aspira a unirse a la Unión Europea y a la OTAN; en julio de 2016 la Unión Europea incorporó a Georgia como estado asociado.14

La historia de Georgia se remonta a los antiguos reinos de Cólquida e Iberia. Georgia llegó a la cima de su fuerza política y económica durante el reinado de David IV y la reina Tamar, en los siglos XI y XII. A principios del siglo XIX, Georgia fue anexada por el Imperio ruso. Después de un breve período de independencia tras la revolución rusa de 1917, Georgia fue anexionada por la Rusia soviética en 1921. Desde 1922 hasta 1991 la República Socialista Soviética de Georgia fue una de las quince repúblicas federales de la Unión Soviética. El 9 de abril de 1991, poco después del colapso de la URSS, Georgia declaró su independencia. Al igual que muchos países postcomunistas, Georgia sufrió los disturbios civiles y la crisis económica de la mayor parte de la década de 1990, pero a través de Revolución de las Rosas de 2003 el nuevo gobierno introdujo reformas democráticas y económicas.»

Tambien de Wikipedia (demografia)

«Otros dos grupos kartvelianos viven en Georgia: los svan y los mingrelianos, con un menor número de los laz, la mayoría de los cuales vive en Turquía. Son lingüísticamente diferentes pero cercanos étnica y culturalmente a los georgianos. Hay también numerosos grupos más pequeños en el país, incluyendo griegoskurdosjudíostártarosturcos y ucranianos.

Grupos etnolingüísticos de la región del Cáucaso.

Desde la caída de la Unión Soviética, Georgia ha sufrido un serio colapso poblacional como la rebelión en AbjasiaAyaria y Osetia del Sur, una frágil economía y pocas oportunidades de trabajo permitieron que cientos de georgianos emigraran en busca de trabajo, especialmente a Rusia. El problema se agrava aún más con la baja natalidad entre la población que reside permanentemente en el país. Se estima que la población actual es un millón de personas menos que la que había en 1990, y algunos observadores sugieren que el número actual es incluso menor. El crecimiento poblacional presenta un acusado balance negativo (–1,1% anual), uno de los más bajos del mundo. La fecundidad también es baja (1,4 hijos por mujer). La población tiende a la madurez, pero la proporción de jóvenes (33,9%) aún domina sobre la de ancianos (19,4%).

Lenguas[editar]

El georgiano, idioma oficial del país, es la lengua predominante en todo el territorio. Según una encuesta realizada sería la lengua materna de más del 85% de la población. El georgiano se escribe con su propio alfabeto y pertenece a las lenguas caucásicas meridionales, también conocidas como lenguas kartvelianas que son hablados principalmente en Georgia, con pequeños grupos de hablantes en otros países.

El ruso se habla ampliamente en Georgia, como resultado de la política lingüística de la Unión Soviética. Es la segunda lengua más hablada en el país. Según algunos censos realizados en 2004 un 55% de la población georgiana sabe hablar en ruso.

Otras lenguas kartvelianas se hablan en diferentes partes del país, estas lenguas son: megrelianolaz y esvano. Los hablantes de estas lenguas son bilingües, hablan georgiano como lengua materna junto con sus idiomas propios. También se hablan otras lenguas en diferentes regiones de Georgia.El idioma abjasio de la rama lingüística abjaso-adigué hablado en la Abjasia, el osetio, en Osetia del Sur, el armenio en la región de Samtsje-Yavajeti, el azerí en la región de Kvemo Kartli. También se hablan otras lenguas minoritarias como el chechenokurdo o griego.

El inglés ya se ha convertido en la lengua extranjera más importante y propagada entre los jóvenes, ampliamente aceptada en Georgia, especialmente en los negocios y el turismo. Actualmente la mayoría de la población joven tiene ciertos conocimientos de la lengua. Le siguen en importancia otras lenguas extranjeras como el alemán y el francés

«Religión

Religión en Georgia 50
Religión Porcentaje
Cristianismo
79.6 %
Islam
9.9 %
Ninguna (Ateísmo+Agnósticos+no religiosos)
8.7 %
Creyentes sectarios y/o otras religiones
1.8 %

Georgia fue una de las primeras naciones en adoptar el cristianismo como religión oficial en los primeros años del siglo IV.5152​ Hoy en día la mayoría de la población (84,6%) profesa el culto de la Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana, una de las Iglesias autocéfalas más antiguas de la Iglesia ortodoxa. Las minorías religiosas son: la Iglesia apostólica armenia, en torno al 3,9% casi todos los cuales son de origen armenio; los musulmanes representan el 7,1% de la población, casi todos los cuales son de origen azerbaiyano; los católicos representan alrededor del 0,8% de la población y se encuentran principalmente en el sur de Georgia y los judíos, que forman un 0,8%.

A pesar de la larga historia de la armonía religiosa en Georgia, [237] Se han dado casos de discriminación religiosa y la violencia contra las religiones «no tradicionales», como los testigos de Jehová , por los seguidores del sacerdote ortodoxo Mkalavishvili . [238]

Además de las organizaciones religiosas tradicionales, Georgia conserva segmentos seculares e irreligiosos de la sociedad (0.5 por ciento), [239] , así como una porción significativa de individuos afiliados a la religión que no practican activamente su fe. [240]

A pesar de que la mayor población georgiana son cristianos ortodoxos y una discriminación menor contra personas de diferente fe, el país es muy tolerante con otras religiones. Por ejemplo, la calle Leselidze de Tbilisi tiene una iglesia, mezquita y sinagoga una al lado de la otra

Mas del 40% de ortodoxos se considera no practicante y tan solo el 27,8% asiste a los eventos religiosos.

Esto sin contar que en 2014 el 85% era ortodoxo de los cuales el 47,8% era practicante contra el 32% no practicante.

Esto sin contar que los no religiosos llegan casi al 8% de la población.

El numero de católicos aumenta de 0,5% a 1,1% de la población.

Con una población de 3,872,752 en 2018, el número de fieles era el siguiente:

Iglesia ortodoxa georgiana 2 749 067
Islam 419 777
Irreligion 291 100
otros cristianos 199 177
otros 13 631

«